By

Daniel Salvador. Fotógrafo de Obras de arte y monumentos.

En la arquitectura árabe, el termino maqsurah (macsura) designa el recinto reservado al califa y a su séquito situado delante del mihrab de una mezquita o cerca del mismo.

Una reja o una balaustrada o valla de madera cierra este espacio al resto de los fieles durante la oración. La macsura comporta la existencia de un pasadizo entre la mezquita y el palio enero. La Gran Mezquita de Damasco y la de Kairuán, en Túnez, también poseen una macsura. En la mezquita cordobesa ocupa los tres tramos de arquería cuadrados que preceden al mirhab, cubiertos por sendas cúpulas cuya construcción tuvo lugar en el siglo X, durante el reinado del califa Alhakén II.

Un revestimiento de mosaico sobre fondo de oro distingue el lucernsrio central de lo dos laterales. Las tres cúpulas se apoyan sobre ocho arcos entrecruzados provistos de ventanas que iluminan la zona del mirhab y que hacen centellear la rica ornamentación. Un complejo sistema de arcos polibulados organizados en dos órdenes rodea la macsura.

La alternancia de dovelas lisas y talladas (que se repite en algunas puertas) evoca, no sin cierta sofisticación, la bicromía de la sala de oración.

Sin duda, un conjunto de proezas arquitectónicas que demuestra el virtuosismo de los constructores y su dominio de la geometría espacial. El espacio reservado al califa sorprende por su exuberancia. Es esta antecámara del paraíso, todo se entrelaza y se cruza: los nervios de las bóvedas, los arcos, los motivos vegetales que se extienden hasta los mosaicos y las yeseras.

(Texto del monográfico, de la revista francesa Connaissance de arts, sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba)

Macsura de la Mezquita Catedral de Córdoba

Macsura de la Mezquita Catedral de Córdoba

Macsura de la Mezquita Catedral de Córdoba

Macsura de la Mezquita Catedral de Córdoba

Macsura de la Mezquita Catedral de Córdoba

Macsura de la Mezquita Catedral de Córdoba

Macsura de la Mezquita Catedral de Córdoba

Macsura de la Mezquita Catedral de Córdoba

 

Related Posts

Daniel Salvador. Fotógrafo de obras de arte y monumentos. Sevilla Reportaje fotográfico de San Luis...

Daniel Salvador. Fotógrafo de obras de arte y monumentos. Sevilla Reportaje del casco histórico de...

Daniel Salvador. Fotógrafo de monumentos. Localizado en el término municipal de Tarifa, el Conjunto...

Leave a Reply